la crononutrición
La crononutrición es cómo te relacionas con el plato de comida en el transcurso del día (pues hay horarios donde tenemos mejor metabolismo y están mediados hormonalmente), en el transcurso de los meses, durante las estaciones, las fases solares y lunares, y parte también de entender los biorritmos, que son los momentos que la persona tiene en el transcurso del año. Hay meses en los que adelgazamos o subimos de peso más fácil, o temporadas como el invierno en el que la producción de vitamina D por el sol disminuye, por lo cual hay que adaptar la dieta a esos momentos específicos.
¿qué es un ayuno intermitente?
Cuando hablamos de ayuno intermitente, estamos hablando de restricción calórica en horarios o lapsos de tiempos específicos.
El termino de «intermitencia» viene de un gen que tenemos casi todos los seres humanos que es ahorrador. Este gen viene de nuestros ancestros que tenían que durar grandes temporadas sin comer, por lo cual cuando comían el cuerpo guardaba grasa y tejido adiposo que les brindarían energía durante grandes temporadas de tiempo.
Con este ayuno intermitente, estamos buscando que los periodos de inanición estimulen las hormonas contrareguladoras, hormonas que tienen efecto contrario a otras: unas guardan y otras gastan, y aprendamos a controlarlas de una forma sana y segura.
Recomendaciones para un ayuno intermitente
- Se recomienda empezar con ayuno de 12 x 12. Las primeras 12 horas liquidas, en las que no hay ningún liquido que incentive la secreción de insulina; y 12 horas solidas, en las que pueden consumirse al rededor de 4 comidas.
- Lo más importante de un ayuno intermitente es saberlo romper. De nada sirve pasar 12 o 16 horas ayunando, si voy a romper con muchos carbohidratos. Es por esta razón (entre muchas otras) por lo que se recomienda siempre tener un acompañamiento médico basado en nuestra historia clínica.
- OJO: A pesar de su nombre, ayuno no siempre es quitar el desayuno.
ayuno intermitente: Tratamiento Perdida de Peso
Recordemos que efecto del ayuno no es por dejar de comer, sino por el tiempo acumulado de restricción calórica, el numero de horas que duré activando una hormona llamada Glucagón que nos ayuda para sacar provecho del cumulo energético, bajar el colésterol y demás beneficios del ayuno intermitente. Por lo tanto, todo depende de la activación y horas de activación de esa hormona.
Como muchos tratamientos médicos, la personalización es la mejor herramienta. Si bien el ayuno intermitente bien llevado es una buena estrategia para la perdida de peso, en algunos casos una dieta balanceada demuestra tener un mejor resultado que un ayuno. Este tratamiento también es para modular condiciones y patologías que se favorecen de la restricción calórica y principalmente de alimentos sólidos, por lo cual no debe realizarse como un tratamiento único y generalizado.
Debemos tener presente que hay patologías que no sabemos que tenemos y que pueden activarse al empezar a ayunar, así como también hay pacientes especiales, como los pacientes con manejo de insulina o pacientes oncológicos que están en alto gasto metabólico, en los cuales no se recomienda un ayuno intermitente como primera medida.
Restricción calórica en confinamiento con ayuno intermitente
- No se recomienda el consumo de frutas maduras, porque produce mayor insulina y por ende, hay mayor riesgo de aumentar de peso.
- Los carbohidratos que deben existir en este momento en las casas son los carbohidratos lentos o carbohidratos complejos (es decir, que se demoren más tiempo en llegar a la sangre): Frijol, leguminosa, guayaba verde, entre otros.
- Lo más importante no es comer poco, sino aprender a combinar los carbohidratos a la hora de las comidas.
pregunta: beneficios de la avena para adelgazar
La avena se compone de dos tipos de fibra tanto insolubles como solubles, lo que hace que muchas personas encuentran alivio en la avena por el estreñimiento o el transito lento, y betaglucanos que estimulan la formación de macrófagos, los glóbulos blancos que se encargan de reconocer y atacar a los virus, las bacterias y los patógenos. Este alimento se recomienda consumirlo en agua o leche vegetal, pues consumirla con leche animal significa consumir dos carbohidratos y no es bueno ni para ayunos, ni para perdida de peso.
pregunta: ¿las semillas son buena o malas?
Hay que conocer los alimentos, muchas personas confunden las semillas, que tienen ácidos grasos de cadena corta, con las leguminosas, un ejemplo de esto es la Quinoa. Para diferenciarlas puedes puedes tener en cuenta que las semillas botan grasa al agua, mientras que las leguminosas no.
Algunas semillas que podemos encontrar regularmente son la linaza, ajonjolí o sesamo, maní, nueces, almendras y coco.
Tema trabajado con el Dr. Benajmín Ramírez, PHD en Nutrición.
También puede interesarte: NUTRICIÓN PARA LA LONGEVIDAD