Lunes a viernes 8:00am - 6:00pm Sábado 8:00am-1:00pm

Nutrición para la longevidad

La restricción calórica (comer poco) tiene evidencia científica de proteger las células del daño de su ADN y contribuir a una vejez sana.

Nos conviene comer poco pero de forma equilibrada, asegurándose de consumir los nutrientes que el organismo necesita. La dieta inadecuada acelera el envejecimiento en lugar de combatirlo. El sobrepeso y la obesidad acortan la esperanza de vida. En Colombia uno de 4 niños es obeso.

DIETA ALCALINA

Según el estudio de Framingham, una dieta alcalina a base de potasio, magnesio, frutas y vegetales, guarda relación con una mejor densidad ósea y por ende mayor longevidad.

Alimentos alcalinos.

  • Piña, plátano, uvas, melón, sandía, ciruela, frambuesa, arándanos, manzana y frutos secos. Entre las verduras se incluyen espinacas, zanahorias, berros, coliflor, brocolí, repollo, pepino, apio, alcachofa, tomate, cebolla, ajo, romero, orégano, te verde, agua.
  • Alimentos ácidos
  • Carne roja, cerdo, embutidos, producto ahumados. Huevos, queso, azúcar, harina, café y bebidas decola.

NUTRIENTES SEGÚN GRUPOS DE ALIMENTOS

  1. PROTEÍNAS: Se recomienda 0.6 gr por kg de peso si es mujer, 0.8 gr si es hombre
  2. GRASAS: se recomienda el consumo de ácidos grasos omega 3, que influye en la inflamación, tensión arterial, coagulación, desarrollo y crecimiento celular, sobretodo el EPA y DHAE.  ácido linoleíco presente en el aceite de linaza, girasol, soja o maíz.
  3. CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

 

También te puede interesar: ¿Qué es la medicina antienvejecimiento?  o Vitamina D y sus efectos en la salud

whatsapp