Lunes a viernes 8:00am - 6:00pm Sábado 8:00am-1:00pm

Nutrición Funcional

La corriente de la medicina funcional nace en Japón más o menos a mediados de los años 80, cuando descubrieron que la alta cantidad de personas que sufrían de enfermedades crónicas, tenían un mal hábito alimenticio. Gracias a esto vieron que era mucho más costo-efectivo, es decir más económico, y más efectivo, empezar a tratar todas estas enfermedades desde lo principal: Una buena nutrición o una nutrición funcional. 

Dentro de la alimentación funcional encontramos diferentes grupos que nos ayudan en el proceso antienvejecimiento, entre ellos se encuentran:

  • Antioxidantes.
  • Oligosacáridos: De la fibra vegetal.
  • Carbohidratos funcionales.
  • Probióticos: Los probióticos se pueden formular en capsulas o gotas y también se pueden encontrar añadidos en alimentos como leches fermentadas y tiene un impacto directo en la microbiota intestinal.
  • Prebióticos: Presente principalmente en la fibra.
¿Cuáles son los mejores alimentos funcionales?

No se puede aconsejar un sólo alimento funcional, hay varios, y la interacción de todos estos son los que nos ayudan a tener una muy buena salud.

Hoy día se habla mucho del ajo, la cebolla, el jengibre, la cúrcuma. También los derivados de los polifenoles, los compuestos bioactivos de las frutas y verduras que pueden tener un efecto antioxidantes.

¿Qué alimentos se recomiendan para mejorar el sistema inmune?

La dieta colombiana en general es pro inflamantoria. Es una dieta rica en alimentos procesados, en carbohidratos, en frituras, que inflaman o alteran las células, entonces lo ideal sería cambiar estos hábitos.

Evitar el uso de azucares, una dieta baja en sal, el consumo de productos naturales.

¿Cuál sería un verdadero alimento funcional para la piel, para el rejuvenecimiento?

Recordemos que no solamente la piel se envejece, entonces todo lo que sirva para la salud en general y para la regeneración celular, claramente nos va a servir para la piel.

¿Cómo se acelera el metabolismo?

Es muy importante el ejercicio, el buen sueño y las horas de alimentación. En general se recomienda:

  • Desayunar temprano.
  • Media mañana solo si se tiene hambre.
  • Almorzar temprano, en un horario de 12-2 pm.
  • Comer máximo a las 5 de las tarde.
Pregunta: Estoy en proceso de aumento de masa muscular ¿qué alimentos sirven para esto?

Una dieta rica en proteína de alto valor biológico, no siempre hay que buscar suplementos, esto tiene unas indicaciones.

En personas normales el requerimiento de proteína es de 0,6 a 1gr por kilo al día, así que lo ideal es aumentar el consumo de proteína de alto valor biológico, puede ser animal o vegetal.

Pregunta: ¿Le puedo dar yogur a un niño de un año?

Claro que sí, pero siempre y cuando no tenga azúcar. Si es posible, puedes preparar el yogur en casa.

Lo que no es recomendable a esa edad son las bebidas vegetales industrializadas.

Pregunta: ¿Es verdad que los hipertensos no pueden tomar canela?

Eso es un mito. La canela, la cúrcuma son antiinflamatorias y antioxidantes, así que es más probable que nos ayude a que nos haga daño.

Pregunta: ¿El bicarbonato de sodio con limón sirve para bajar de peso?

Es un mito. La perdida de peso se da por déficit calórico. No hay evidencia científica de que esto haga perder peso.

whatsapp