Lunes a viernes 8:00am - 6:00pm Sábado 8:00am-1:00pm

Vitamina D y efectos en la salud

La vitamina D interfiere en la expresión de más de 3000 genes asociados a múltiples enfermedades, disminuyendo sus riesgos, tales como: Cáncer, autismo, Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 (DM 1 y 2), Melanoma, osteoporosis, obesidad, HTA, Esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal, severidad, cáncer de próstata, asma, alzheimer, AR, Chron, Demencia, infertilidad y depresión.

Esta vitamina está asociada, además, al buen funcionamiento de músculos y hueso relacionado a la disponibilidad de calcio, esencial para la contracción muscular, mensajero químico intracelular y papel importante en las mitocondrias (energía).  Son fábricas de energía intracelular, relacionadas directamente con la salud de las células, regulación de división, muerte celular programada y estrés oxidativo.

Es la única vitamina que puede ser ingerida a través de la dieta y sintetizada por el organismo posterior a la exposición solar. La vitamina D3 (colecalciferol) se forma a partir de la provitamina D3 que se produce de una reacción fotoquímica con la luz UV proveniente de la luz solar.

La vitamina D (vitamina D3 o colecalciferol) que se obtiene del sol, influye directamente en el sistema inmune, en la salud cardiovascular y prevención de cáncer. Su deficiencia puede verse reflejada en gripas a repetición, obesidad, cáncer, depresión, DM2, Síndrome metabólico, baja densidad ósea, baja masa muscular, sistema esquelético débil y huesos frágiles.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA VITAMINA D?

  • Regular la absorción de calcio en el intestino.
  • Regular la circulación sanguínea.
  • Es la responsable de conducir O2 a la retina (neovasos, degeneración mácula)
  • Bajos niveles de la vitamina: altas concentraciones de marcador inflamatorio
  • Bajos niveles de la vitamina: mayor riesgo de contraer gripa
  • Niveles séricos de vitamina D inversamente proporcional a Síndrome metabólico
  • Disminuye el riesgo cardiometabólico sobre todo en individuos con sobrepeso u obesidad
  • Niveles adecuados de vitamina D reduce el riesgo de diabetes tipo 2.
  • Niveles adecuados de vitamina D disminuyen inflamación vascular y controla la presión arterial
  • Disminuye o evita la posibilidad de sufrir de depresión.

ALIMENTOS FUENTES DE VITAMINA D

  • Sardinas, salmón, arenque, caballa.
  • Aceite de hígado de pescado
  • Hígado
  • Carne
  • Mantequilla
  • Alimentos enriquecidos

También te puede interesar: Nutrición para la longevidad

* Durante la evaluación por parte del médico tratante es necesario tener en cuenta el estilo de vida de cada paciente, para poder recomendar una suplementación adecuada en caso de sufrir deficiencia de esta vitamina.

whatsapp